Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana

Instituto Investigación Puerta de Hierro

El Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana, desde ahora IDIPHISA, se concibe como una estructura funcional de investigación biomédica y traslacional orientada a la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de la salud. La creación del IDIPHISA supone la culminación de una trayectoria previa de colaboración conjunta entre las instituciones integrantes del mismo y contribuyendo a potenciar actividades de investigación conjuntas desarrollados por su personal tanto a nivel institucional como científico.

El IDIPHISA está organizado por órganos de gobierno (Consejo Rector y Comisión Delegada), de consulta (Comité Científico Externo, Comisión de Investigación y Comisión Mixta de Seguimiento) y órganos asesores. La dirección ejecutiva recae sobre su Director Científico y por el órgano de gestión que es la Fundación de investigación biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

En 2016, el Instituto además de estar constituido por el Hospital Universitario Puerta de Hierro, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, como órgano de gestión, y la actual Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad, se sumó la integración del Hospital Universitario Infanta Cristina a las actividades de investigación en las líneas priorizadas, potenciando así la colaboración y cooperación con otros centros y grupos de investigación.

En julio de 2017 se produce el cambio de denominación de nuestro Instituto, pasando a denominarse, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro – Segovia de Arana (IDIPHISA) en homenaje a la gran aportación al mundo de la medicina e investigación por parte del Profesor Segovia de Arana.

Finalmente, en mayo de 2018 se produce la incorporación de los medios materiales y personales del Hospital Universitario Severo Ochoa al Instituto.

Actualmente el Instituto cuenta con 43 grupos de investigación dentro de sus 5 áreas de investigación.