Unidad de Ensayos Clínicos del Servicio de Farmacología Clínica

(Clinical Trials Unit, CTU)

La Unidad de Ensayos Clínicos del Servicio de Farmacología Clínica (Clinical Trials Unit, CTU) presta soporte para el diseño, organización y realización de ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios. El objetivo de la CTU es colaborar con los investigadores del hospital en aquellos aspectos éticos, regulatorios, metodológicos y logísticos que necesiten para que los estudios se realicen de acuerdo con los estándares requeridos.

La CTU trabaja en estrecha coordinación con la Plataforma de Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos Española (SCReN) del ISCIII, que tiene como misión el apoyo a la realización de ensayos multicéntricos promovidos por los grupos investigadores nacionales y su integración en proyectos europeos a través de la European Clinical Research Infrastructure Network (ECRIN).

La CTU de Puerta de Hierro ha participado como coordinadora en España de ensayos clínicos de promoción pública (FP7, ISCIII, FIS, H2020) y presta apoyo a ensayos clínicos realizados en colaboración con los distintos servicios clínicos del hospital.

Cartera de Servicios

La CTU presta asesoría a los investigadores del IIS Puerta de Hierro para el diseño y realización de proyectos de investigación clínica. A modo de ejemplo, se puede solicitar:

1. Apoyo regulatorio y ético-legal a los proyectos de investigación clínica

  • Catalogación del proyecto desde el punto de vista legal, apoyo para la tramitación ante la AEMPS, Comités y centros participantes.
  • Registro del ensayo clínico en bases de datos internacionales (EudraCT, clinicaltrials.gov, ISCTR).
  • Apoyo para cumplir con la LOPD y otra legislación aplicable según el proyecto.
  • Apoyo para el cumplimiento de farmacovigilancia o vigilancia de productos sanitarios.

2. Apoyo metodológico y científico

  • Apoyo al diseño del estudio: formulación de la hipótesis, diseño del estudio, elección de variables, selección de población, cálculo del tamaño de la muestra, etc.

3. Apoyo para la realización del ensayo clínico

  • Gestión y coordinación del ensayo
  • Enfermería del estudio
  • Recogida de datos
  • Monitorización
  • Farmacovigilancia, vigilancia de productos sanitarios y notificación de acontecimientos adversos
  • Elaboración de informes periódicos o finales

4. Unidad de ensayos clínicos fase I. Estudios de farmacocinética y farmacodinamia.

5. Apoyo para la incorporación de proyectos a la Plataforma de Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos Española (SCReN) o Europea (European Clinical Research Infrastructure Network, ECRIN).

  • Servicios de apoyo esenciales para el diseño, planificación y ejecución de proyectos de investigación clínica multicéntricos, nacionales o europeos.

Personal

CTU de Farmacología Clínica.

Responsable: Belén Ruiz Antorán (Médico especialista del Servicio de Farmacologia Clínica)

  • Gustavo Adolfo Centeno Soto (Médico especialista en Farmacología Clínica, Coordinador de la Unidad.)
  • Laura Vicente Izquierdo (Enfermera de Investigación)
  • Silvia Paloma Rodríguez Araque (Ayudante de ensayos clínicos CTA, Gestión de datos

Contacto:

Tel: 91 191 6481

Fax: 91 191 7650

E mail: farmacologia_clinica@idiphim.org

Plataforma SCReN  de apoyo a ensayos clínicos:

Responsable: Cristina Avendaño Solá (Médico especialista del Servicio de Farmacologia Clínica)

  • Ana Velasco Iglesias (Doctor en CC Biológicas. Gestión de proyectos, Monitor)
  • Sara Jerónimo Torre (Grado en CC Biológicas. Gestión de proyectos, Monitor)
  • Cristina Barcelona Soria (Grado en CC Biológicas. Gestión de proyectos, Monitor)
  • Marta García Martínez-Avial (Grado en Farmacia. Ayudante de ensayos clínicos)

Contacto:

Tel: 91 191 7867

E mail: scren@idiphim.org

Costes de los servicios

  • Consultas a Farmacología Clínica por parte de investigadores del IIS Puerta de Hierro: gratuito.

Ejemplos: catalogación legal de un proyecto y orientación sobre aspectos regulatorios, orientación sobre el diseño o planteamiento del estudio, valoración de la incorporación de un estudio a la plataforma de apoyo nacional (SCReN) o europea (ECRIN), realización de presupuesto de ensayo clínico.

  • Tareas realizadas por el personal contratado, por delegación del promotor o del equipo investigador: presupuesto individual realizado según carga de trabajo y utilizando las tarifas establecidas.

Tarifas Vigentes

TARIFAS CTU Farmacología Clínica

TARIFAS CTU Farmacología Clínica