DESCRIPCIÓN
Los cultivos celulares in vitro, son una plataforma tecnológica esencial para el desarrollo de la investigación básica y aplicada. Es una herramienta imprescindible en la evaluación de los mecanismos moleculares y celulares que suceden en todo proceso biológico. El cultivo celular in vitro consisten en un sistema formado por células procedentes de un órgano o un tejido, normal o tumoral, que son mantenidas en medios de composición química definida, condiciones controladas de: temperatura, ph, concentración de CO2 y humedad que aseguran su supervivencia y expansión, manteniendo todas sus funciones metabólicas de una manera semejante a las que tenían in vivo.
La sala de cultivos celulares de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, cuenta desde el 2015 con la resolución favorable por la Dirección General del Medio Ambiente del uso de la instalación para el desarrollo de actividades de utilización confinada con organismos de riesgo bajo (TipoII) del mismo modo la instalación está autorizada para realizar transfecciones celulares con vectores plasmídicos y la transducción celular con vectores lentivirales defectivos en replicación. Dicha información puede consultarse en la página web del ministerio de medio ambiente: http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/biotecnologia/organismos-modificados-geneticamente-omg-/notificaciones-y-autorizaciones/uso_confinado.aspx
En el presente año la Unidad ha sido integrada en la Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid.
El objetivo principal de la Unidad de Cultivos Celulares es el de prestar apoyo a los grupos de investigación del centro y a otras instituciones tanto públicas como privadas en aquellas actividades que deseen realizar en el seno de esta Unidad, así como proporcionar servicios y asistencia en este área de trabajo.
La existencia de una Unidad de Cultivos Celulares y su funcionamiento correcto permite a los grupos de investigación la posibilidad de cultivar todo tipo de células animales, tanto cultivos primarios como líneas celulares establecidas y realizar diferentes técnicas que permitan su estudio y caracterización molecular y celular.
EQUIPAMIENTO
La Unidad de Cultivos Celulares está compuesta por:
- Seis cabinas de flujo laminar de seguridad biológica tipo II (TELSTAR BIOII-A), de las cuales una de ellas es de uso exclusivo para cultivo celular con vectores virales.
- Seis incubadores de células Thermo Scientific Serie 8000WJ 3429 con control de temperatura, CO2y en ambiente de saturación de humedad; uno de los incubadores es de uso exclusivo para cultivo celular con vectores virales.
- Microscopio invertido Nikon Ti-S Eclipse asociado a una unidad de epifluorescencia (Intensilight C-HGFI) con posibilidad de captación y almacenamiento de imágenes (Cámara: Digital Sight Camara Control Unit DS-L2 (DS-Fi1) Nikon
En cuanto al equipamiento de rutina, éste se compone de:
- Dos agitadores vortex: VELP Scientifica ZX3
- Autoclave: Presoclave II (P Selecta)
- Bidestilador: Ultramatic Wasserlab
- Dos centrífugas: Hermle Z300
- Tres refrigerados combi con posibilidad de almacenamiento a –20ºC
- Contenedor de nitrógeno líquido: Air Liquide Espace 151 Liquide
- Máquina de hacer hielo: BAR LINE BF-85
- Dos microcentrifugas: Labnet Spectrafuge 24D
- Microscopio invertido: Nikon Eclipse TS100
- Ultracongelador –80ºC Thermo Scientific Forma 900
CARTERA DE SERVICIOS Y TARIFAS
- Asesoramiento y soporte personalizado, a nivel científico-técnico, a los usuarios de la Unidad
- Formación y entrenamiento básico técnico en el manejo y experimentación en el Laboratorio de Cultivos Celulares para cualquier usuario de nueva incorporación o que carezca de experiencia en este campo
- Control del buen funcionamiento y mantenimiento preventivo del equipamiento de la Unidad de cultivos
- Elaboración de protocolos y registros de uso de diversos aparatos comunes ubicados en la Unidad de cultivos
- Mantenimiento de la documentación adecuada
- Gestión del uso de las instalaciones y vigilancia para el cumplimiento de las normas de trabajo y prácticas de buenos hábitos para evitar la contaminación de los cultivos celulares y ofrecer unas buenas condiciones de trabajo a todos los usuarios
- Detección de contaminación de los cultivos celulares con Micoplasma, mediante la amplificación de una región conservada del ARNribosómico 16S por PCR.
http://www.biotools.eu/documentospdf/MycoplasmaGelDetectionkit.esp.Ed02.Febrero15.pdf
- Prestar servicio a centros públicos o empresas privadas en el marco de convenios o acuerdos que se establezcan
Tarifas
Responsable de la Unidad: Dra. Silvia Rosado García
91 191 67 68
Ubicación
C/ Joaquín Rodrigo, 2
Edificio Laboratorios, planta 3ª
28222 Majadahonda – Madrid
RESERVA DEL SERVICIO para INVESTIGADORES INTERNOS:
La solicitud del servicio debe hacerse cumplimentando el formulario de solicitud disponible en la web de la Unidad y posterior envió al e-mail de la unidad: cultivoscelulares@idiphim.org
ACCESO ZONA CULTIVOS CELULARES PARA INVESTIGADORES ADSCRITOS AL IDIPHIM:
RESERVA DEL SERVICIO para Usuarios EXTERNOS: El servicio puede solicitarse mediante un email a la responsable de la Unidad.