TRANSCAN-3: JOINT TRANSNATIONAL CALL FOR PROPOSALS JTC 2023-ISCIII. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Desde el 29 de mayo hasta el 21 de julio de 2023 a las 12:00h (horario peninsular)
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA:
El programa europeo TRANSCAN-3, dirigido a la financiación de proyectos de investigación colaborativos trasnacionales entre grupos de investigación del área del cáncer, lanza su tercera convocatoria.
Específicamente, los proyectos a financiar por la convocatoria deberán cubrir, al menos, uno de los siguientes objetivos:
- Aim 1) The role of epigenetics in cancer initiation and progression:
- Specific aim 1.1: To understand cancer initiation and progression by characterisation of the epigenetic landscape.
- Specific aim 1.2: To define epigenetic features of cells in the tumour microenvironment that may promote tumour progression (e.g., immune cells, vascular cells, microbiota).
- Specific aim 1.3: To study the role of epigenetic modifications as predictors of cell persistence or treatment resistance.
- Specific aim 1.4: To validate epigenetic markers useful to improve early detection and diagnosis by exploring the correlation between epigenetics and clinical cancer manifestation.
- Aim 2) Validation of new epigenetics-based therapeutic strategies to limit cancer progression, prevent relapse/recurrence or increase the efficiency or reduce toxicity of existing anti-cancer therapies:
- Specific aim 2.1: To validate novel therapeutic targets (novel targets should be evaluated in translational studies with regard to their impact on treatment efficacy, safety and patient reported outcomes).
- Specific aim 2.2: To study the potential use of epigenetic modulators to overcome resistance to anti-cancer therapies.
- Specific aim 2.3: To develop novel epidrugs/therapeutic approaches, through phase I and II clinical trials (investigating combinations of available treatments, new therapeutics, new administration schemes, etc.) to improve safety and efficacy of treatments (objective responses; patient reported outcomes regarding morbidity and quality of life; …).
- Specific aim 2.4: To develop novel theranostic approaches involving epigenetics of cancer. Approaches combining diagnostic (imaging technics) and targeted treatment to detect cancer cells and assess treatment efficacy (radionuclide, radiopharmaceuticals, nanoparticles, nanomaterial, …).
Los proyectos deberán incluir la perspectiva de género para identificar las diferencias de sexo/género y considerar el papel de estas en las cuestiones abordadas.
Se tomarán en especial consideración aquellas solicitudes que propongan enfoques interdisciplinarios novedosos de campos relevantes como la ingeniería, la informática, la física además de la biología y la medicina, siempre que tengan en cuenta la necesidad clínica potencial, el impacto en el paciente y la población.
Financiación entidades españolas:
La participación de entidades españolas en estos proyectos será financiada por el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (FCAECC), pudiendo ser financiados únicamente por el ISCIII o por ambas entidades (no se podrá solicitar financiación exclusivamente a la FCAECC).
A continuación, se detallan los requisitos que deberán reunir aquellas propuestas que vayan a recibir financiación mediante el Carlos III.
En concreto el Carlos III cuenta con un presupuesto de 2M€ para la financiación de entre 4 y 6 grupos de investigación españoles participantes en los proyectos, con una financiación de entre 200.000 y 400.000 euros dependiendo del número de entidades españolas participantes en el consocio y su rol en el mismo (coordinador o socio).
REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES
Serán elegibles para financiación mediante el Instituto de Salud Carlos III las siguientes entidades españolas:
- Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS).
- Hospitales, centros de atención primaria u otros centros vinculados al Sistema Sanitario Español.
- CIBER O CIBERNED. Los miembros del equipo deberán pertenecer a, al menos, dos grupos CIBER de instituciones diferentes, siendo, al menos, uno de ellos un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS.
- Centros públicos de investigación en cáncer (serán aquellos que trabajen exclusivamente en el área del cáncer).
- Instituciones académicas u otros centros de investigación solo podrán participar en la propuesta si lo hacen de manera conjunta con un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS. No podrán participar de manera independiente.
Los grupos españoles que participen en una propuesta realizando un estudio clínico, deberán incluir en su equipo a un miembro de su nodo científico de la Red de Ensayos Clínicos de la UE (SCReN o ECRIN-ERIC) o, si no se aplica, un miembro del personal de su Plataforma de Apoyo a la Investigación Clínica de sus instituciones (UIC). Cualquier propuesta que realice un estudio clínico deberá especificar quién es exactamente el miembro obligatorio de estas Unidades clínicas.
CUANTÍA:
200.000 – 400.000€/proyecto.
DURACIÓN:
Máximo tres años.
WEB DE LA AYUDA:
https://transcan.eu/funding/calls/joint-call-jtc-2023-.kl