RETO AECC 70% SUPERVIVENCIA 2023. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 

Desde el 18 de abril hasta el 20 de junio de 2023 a las 15:00h (horario peninsular)

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA: 

La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer lanza su mayor convocatoria hasta la fecha en investigación en cáncer para aumentar la tasa de supervivencia.

El objetivo de esta convocatoria es apoyar un proyecto de investigación multidisciplinar y multiterritorial, que aúne a investigadores y profesionales sanitarios de al menos cinco provincias españolas, y que dé respuesta a una necesidad clínica no resuelta de aquellos cánceres con una tasa de supervivencia baja y una incidencia con una amplia distribución geográfica nacional de los casos y muestras.

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

Las propuestas deberán ser presentadas por consorcios de investigación multidisciplinares y multiterritoriales, que aúnan a investigadores y profesionales sanitarios de al menos cinco provincias españolas.

Estos consorcios deberán reunir las siguientes características: 

  • Coordinador/a (institución coordinadora): el consorcio podrá estar dirigido por un investigador traslacional y un investigador clínico o un por un investigador clínico con experiencia traslacional. En todo caso, el coordinador deberán estar en posesión de la titulación de Doctor. El coordinador deberá comprometer al menos el 25% de su tiempo a liderar el programa. 
  • Tanto el coordinador como el resto de los investigadores responsables (ejemplo, líderes de paquetes de trabajo) deberán estar en alguna de las siguientes categorías: grupos académicos de investigación (de universidades, institutos u otros centros de investigación), grupos clínicos o de salud pública (hospitales u otras instituciones sanitarias) o redes científicas (con entidad legal). 
  • Líderes consolidados: Doctores expertos en sus campos que contribuyan a los objetivos del proyecto de una manera multidisciplinar. Estos deberán pertenecer a diferentes regiones o provincias. 
  • Líderes emergentes: expertos en sus campos que contribuyan a los objetivos del proyecto de una manera multidisciplinar. Se considerarán líderes emergentes aquellos que lideran su propia línea de investigación. Estos deberán pertenecer a diferentes regiones o provincias y ser de diferentes disciplinas científicas. 
  • Comité de asesoramiento científico: compuesto por al menos cuatro expertos de renombre mundial para asesorar a los coordinadores y líderes consolidados durante la duración del proyecto. También se recomienda incluir a autoridades sanitarias. 
  • Dos gestores de proyectos deben ser asignados al proyecto, para realizar seguimiento científico y administrativo de la gestión del proyecto. 
  • Comité directivo: órgano que decidirá sobre las prioridades, organización y seguimiento del proyecto. 
  • El proyecto deberá incluir otros participantes como colaboradores internacionales o socios industriales

CUANTÍA: 

10.000.000€

DURACIÓN: 

Entre 5 y 7 años.

WEB DE LA AYUDA: 

https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/retoAECC70Supervivencia