ESTUDIOS CLÍNICOS AECC 2023. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 

Desde el 10 de noviembre de 2022 hasta el 26 de enero de 2023 a las 15:00h (horario peninsular)

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA: 

La finalidad de la presente convocatoria es la concesión de ayudas económicas por parte de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer a proyectos de estudios clínicos multicéntricos, no promovidos por la industria farmacéutica que aceleren la transferencia de resultados en beneficio de los pacientes y el desarrollo de investigaciones innovadoras que puedan modificar la práctica clínica.

El proyecto de investigación deberá ser o bien tener un impacto claro en los pacientes, con existencia de una base sólida de investigación preliminar que sustente las hipótesis planteadas. 

En el programa de investigación deberá justificarse la necesidad de colaboración entre los distintos hospitales y según la naturaleza del estudio, se valorará positivamente la existencia de una amplia distribución geográfica nacional en la propuesta, en centros donde tengan trayectoria demostrable en la promoción de este tipo de iniciativas.

Los proyectos deberán dar respuesta a una inquietud clínica en los siguientes ámbitos:

  • Estudios clínicos innovadores no comerciales, promovidos por los investigadores o sociedades académicas.
  • Análisis de biomarcadores predictivos.
  • Estudios clínicos multidisciplinares novedosos, que evalúen una estrategia terapéutica/diagnóstica multimodal.
  • Estudios de diagnóstico precoz y/o prevención del cáncer. 
  • Estudios clínicos de nuevas estrategias quirúrgicas, nuevas tecnologías, cuidados paliativos, incluyendo comparaciones entre distintos abordajes terapéuticos. 

La ayuda otorgará a los beneficiarios una cuantía anual para gastos derivador de la realización del proyecto y 3.000€ adicionales para cubrir cualquier coste generado por el investigador referente a la protección de los resultados de investigación. 

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

Podrán ser beneficiaras las entidades e instituciones sanitarias sin ánimo de lucro vinculadas o concertadas al Sistema Nacional de Salud, hospitales o centros de atención primaria, donde se vayan a llevar a cabo las investigaciones, mediante la formalización de un convenio.

En el proyecto de investigación, la figura del promotor debe recaer de forma exclusiva y única en la entidad gestora de la institución solicitante.  

Grupo multicéntrico

Los proyectos de investigación deberán ser proyectos multidisciplinares (investigación clínica y traslacional) y multicéntricos, realizados de acuerdo a un protocolo único. Los grupos beneficiarios deberán estar compuestos por personal de distintos centros, pudiendo estar compuestos por personal de un único centro en casos debidamente justificados. Cada uno de los centros participantes deberá acreditar que tiene experiencia en investigación clínica previa en el ámbito del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas, preferentemente en el contexto del sujeto de la acción, y que el investigador del centro tiene acreditación para realizar investigación clínica (tipo Good Clinical Practice). 

Uno de los jefes de grupo actuará como coordinador científico del programa de investigación, encargado  de presentar el programa de investigación en la presente convocatoria. 

El IP o coordinador científico deberá tener una carrera investigadora demostrable y haber realizado una tesis doctoral

Compatibilidades/incompatibilidades:

  • La solicitud de la presente ayuda es compatible con la percepción de cualquier ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer (en adelante, Asociación) exceptuando Proyectos Coordinados o Grupos Coordinados de convocatorias pasadas o futuras. Sí podrán presentar su candidatura los beneficiarios de las ayudas mencionadas anteriormente que finalicen antes del 1 de junio de 2023.
  • Dentro de los grupos de investigación participantes en los proyectos beneficiarios de la ayuda a Estudios Clínicos de la Fundación podrán existir a su vez dos ayudas de la Asociacióndestinadas a Personas (AIO, Postdoctoral, Investigador, Clínico Junior, Clínico Senior), siempre que una de ellas haya superado el seguimiento de la segunda anualidad.
  • La ayuda es incompatible con la percepción de financiación por cualquier otra fuente (pública y/o privada) salvo en casos justificados para la misma finalidad. A este respecto, se deberá firmar Declaración Responsable (plantilla Fundación).
  • La percepción de esta ayuda es compatible con la participación en un Programa de Excelencia AECC siempre que los objetivos no sean redundantes. 
  • No podrá concurrir a esta convocatoria ningún investigador que actúe como promotor del ensayo clínico objeto de esta actuación, quedando expresamente excluida la figura de co-promotor.

Requisitos de los investigadores

Cualquier miembro de/los equipo/s investigador/es deberá tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral con las entidades que pueden presentar solicitudes o de realización, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo de presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión. 

CUANTÍA: 

200.000€/año.

DURACIÓN: 

Máximo cinco años.

WEB DE LA AYUDA: 

https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/ayudas/proyectos/estudios-clinicos-aecc-2023