AYUDAS A PROYECTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA 2023. AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Desde el 13 de enero hasta el 07 de marzo de 2024 a las 14:00h (horario peninsular)
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA:
Ayudas lanzadas por la Agencia Estatal de Investigación destinadas a financiar proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación.
Las ayudas objeto de esta convocatoria tienen como finalidad avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.
Asimismo, con estos proyectos se pretende movilizar inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país, así como reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial.
Las ayudas se concederán bajo la modalidad de subvención, préstamo o una combinación de ambas*. Las ayudas objeto de esta convocatoria bajo la modalidad de subvención están financiadas en parte por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Las prioridades temáticas de la convocatoria vienen definidas por el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 y son las siguientes:
- Salud.
- Cultura, creatividad y sociedad inclusiva.
- Seguridad para la sociedad.
- Mundo digital, industria, espacio y defensa.
- Clima, energía y movilidad.
- Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente.
REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES
Podrán tener la condición de beneficiarios las siguientes entidades, siempre y cuando estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o un establecimiento permanente en España:
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas y sus institutos universitarios.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados.
- Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan la I+D+i como actividad principal.
- Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
- Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
- Centros privados de I+D+i, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
- Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado.
- Asociaciones empresariales sectoriales.
- Centros públicos de I+D+i de investigación agraria o alimentaria dependientes de las comunidades autónomas integrados en el sistema INIA-CCAA.
Requisitos del consorcio
El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de dos entidades, siendo obligatorio que una de las entidades participantes sea un organismo de investigación público o privado y que otra sea una empresa.
El representante de la agrupación de entidades que presente el proyecto deberá ser una empresa, que actuará como solicitante de la ayuda y como interlocutor único con el órgano concedente. No obstante, se podrá nombrar como coordinador técnico del proyecto a otra de las entidades participantes. Si no se eligiese a ningún coordinador técnico se entenderá que el representante de la agrupación asume las tareas de coordinación técnica.
La participación mínima por entidad será del 10 % del presupuesto total del proyecto.
La suma de los porcentajes de participación empresarial deberá ser, al menos, del 51 % del presupuesto total presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70 % de dicho presupuesto. Por lo tanto, la suma de los porcentajes de participación de organismos de investigación podrá ser, como máximo, del 49%.
Para ser participante en el consorcio, se deberá presentar presupuesto y solicitar ayuda. No se admitirá la participación en la agrupación de entidades que no soliciten ayuda, o que no necesiten ayuda para la realización de la actividad.
CUANTÍA:
Presupuesto convocatoria 260.000.000€, siendo 110.000.000 de euros en forma de subvención y 150.000.000 de euros en forma de préstamo. La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario y de las disponibilidades presupuestarias, con un presupuesto mínimo por proyecto de 400.000 euros. El presupuesto financiable por empresa y proyecto se limitará a un máximo de 15 millones de euros.
DURACIÓN:
Tres años
WEB DE LA AYUDA: