AES 2022 – CONVOCATORIA PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SALUD 2022. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 

Plazos ISCIII: Desde el 09 hasta el 31 de marzo de 2022 a las 15:00h (horario peninsular)

ENVÍO DE SOLICITUDES A FIBHUPHM

Desde el 02 hasta el 30 de marzo de 2022 a las 10:00h (horario peninsular) 

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA: 

Ayudas para la financiación de proyectos de carácter aplicado para incrementar el grado de madurez de su desarrollo tecnológico con la finalidad de promover la innovación en los centros asistenciales del SNS y la transferencia de soluciones innovadoras; así como impulsar la generación de beneficios para la comunidad, permitiendo al mismo tiempo establecer alianzas entre entidades de investigación y empresas del sector farmacéutico, biotecnológico y de tecnologías médicas y sanitarias.

Se financiarán proyectos de calidad contrastada para gastos de ejecución (bienes y servicios); y gastos asociados a viajes y dietas; debidamente justificados. Se excluye expresamente el gasto para el pago del mantenimiento de los derechos de propiedad industrial o intelectual. No se podrá contratar personal con cargo al proyecto. 

Modalidades:

  • Proyectos de Prueba de Concepto (PdC): aquellos enfocados a la validación de ideas, de calidad contrastada, que tengan por objetivo alcanzar un valor de 3 o 4 en términos de madurez tecnológica en relación a la escala TRL (del inglés Technology Readiness Level), es decir, persigan el desarrollo y validación de dicha idea a nivel de laboratorio.
  • Proyectos de Validación tecnológica de prototipos (VTP): aquellos proyectos, de calidad contrastada, que partiendo de una idea previamente validada persigan alcanzar un valor de 5 o 6 en términos de madurez tecnológica en relación a la escala TRL, es decir, busquen desarrollar y validar un prototipo en un entorno relevante (similar al real).

En ambas modalidades de proyectos será obligatoria la vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, sin que dicha participación suponga ningún tipo de ayuda directa a las mismas con cargo a las subvenciones que pudieran ser concedidas en esta convocatoria. En cualquier caso, los miembros del equipo de investigación no deberán tener vinculación con las mismas a nivel de propiedad, accionariado o participación en sus órganos de dirección

Tipos de solicitud:

  • Proyectos individuales: presentados por una entidad solicitante y a ejecutar por un equipo de investigación liderado por un investigador principal responsable (no puede haber co-IP) perteneciente a la plantilla de la entidad solicitante de la ayuda. Se valoran muy positivamente aquellas solicitudes de proyectos lideradas por un IP emergente (nacido en 1977 o fecha posterior).
  • Proyectos coordinados: constituidos por dos o más subproyectos, que deberán justificar adecuadamente en la memoria la necesidad de dicha coordinación para abordar los objetivos propuestos y los beneficios esperados de la misma. Cada subproyecto será una solicitud independiente y tendrá su equipo y un investigador principal, uno de los cuales actuará como coordinador del proyecto global.

Las solicitudes para cualquier modalidad y tipología se podrán redactar en inglés o castellano indistintamente. 

La limitación del número de solicitudes será de un máximo de dos por cada IIS y una en el resto de los casos para los proyectos presentados a esta actuación independientemente de la modalidad del proyecto

Incompatiblidades:

  • Cada IP sólo podrá liderar una única solicitud de esta ayuda.
  • Cada colaborador no podrá figurar en más de una solicitud de esta ayuda.
  • Los IP y colaboradores no podrán figurar en ninguna solicitud de Proyectos de Clínica independiente (ICI) de la convocatoria AES 2022. 
  • Ni el investigador principal ni los colaboradores podrán figurar en los equipos de proyectos financiados en ejecución en la modalidad de proyectos de desarrollo tecnológico en salud (DTS) de la convocatoria AES 2021. 
  • Ni el investigador principal ni los colaboradores de esta actuación podrán figurar en los equipos de proyectos financiados en ejecución de los Proyectos de investigación clínica independiente (ICI) de las convocatorias 2019, 2020 y 2021. 
  • Cuando el IP incumpla el régimen de incompatibilidades, determinará la exclusión de todo el equipo y la inadmisión de la solicitud.
  • Cuando alguno de los restantes miembros del equipo de investigación lo incumpla, será excluido de la solicitud de proyecto en la que figure.

Requisitos de los investigadores:

a) El IP:

  • Disponer de vinculación estatutaria, funcionarial o laboral con el centro solicitante o de realización y tener formalizada con el centro dicha vinculación, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2022 y la fecha de la resolución definitiva de concesión (dentro del IIS, a cualquiera de las entidades que lo componen). Se considera vinculación la expectativa de nombramiento o contratación por parte de la entidad beneficiaria por haber superado un procedimiento público de selección de personal en concurrencia competitiva.
  • No estar realizando un programa de FSE, ni un contrato de formación predoctoral o de perfeccionamiento postdoctoral de cualquier naturaleza (excepto Juan Rodés, Miguel Servet o Ramón y Cajal), ni contratado con cargo a un proyecto de investigación. 
  • No es necesario tener el título de doctor para participar como IP.

b) Los colaboradores:

  • Tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada con cualquiera de las entidades e instituciones que pueden ser solicitantes de estas ayudas (ver aptdo. siguiente), como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2022 y la fecha de la resolución definitiva de concesión.
  • En casos excepcionales, cuando su contribución se considere necesaria para la viabilidad del proyecto, los equipos de investigación podrán incorporar personal cuya vinculación contractual sea con entidades que, susceptibles de ser solicitantes, carezcan de domicilio social en España. Este tipo de personal no podrá superar el 25% del total de los miembros del equipo.

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

Podrán concurrir todas las entidades e instituciones enumerados en el artículo 5.1 de la Orden de bases, siempre que desarrollen actividades de I+D+I en Biomedicina o en Ciencias y Tecnologías de la Salud y tengan residencia fiscal en España:

  • Los institutos de investigación sanitaria acreditados (IIS).
  • Las entidades e instituciones sanitarias públicas con actividad clínico asistencial o sin ella: Hospitales, centros de atención primaria, otros centros asistenciales distintos de los anteriores y unidades de la Administración sanitaria.
  • Las entidades e instituciones sanitarias públicas sin licencia de actividad sanitaria, pero con actividad de I+D+I en el área de Salud Pública
  • Las entidades e instituciones sanitarias privadas sin ánimo de lucro vinculadas o concertadas al SNS mediante convenio singular.
  • Los Organismos Públicos de Investigación (OPI).
  • Las universidades públicas, los institutos universitarios y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
  • Otros centros públicos de I+D diferentes de los OPIs
  • Entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro que realicen o gestionen actividades de I+D+I
  • Consorcios públicos y otras unidades de la Administración Sanitaria con actividad en I+D+I

CUANTÍA: 

Sin límite inferior o superior. El 21% de la cuantía concedida será en concepto de costes indirectos.

DURACIÓN: 

-Proyectos de Prueba de Concepto (PdC): Dos años, susceptibles de prórroga por hasta 12 meses más.

– Proyectos de Validación tecnológica de prototipos (VTP): Tres años, susceptibles de prórroga por hasta 18 meses más

WEB DE LA AYUDA: 

https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Solicitudes/Paginas/default.aspx