REPARACIÓN NEURONAL Y TERAPIA MOLECULAR EN NEURODEGENERACIÓN
Área: NEUROCIENCIAS Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipo de Grupo: | Consolidado |
Jefe de Grupo: Díaz Nido, Javier
0 IP en Proyectos Públicos Competitivos 0 Colaboración en Proyectos Públicos Competitivos 0 Coordinador Proyectos Públicos Europeos 0 IP Proyectos Públicos Europeos 0 Colaboración en Proyectos Públicos Europeos 0 Publicaciones 2022 0 Factor de Impacto |
---|
Miembros del grupo:
- Katsu Jiménez, Yurika María
- Loria Salinas, Frida
- Moreno Lorite, Jara
- Pérez Luz, Sara
Este grupo investiga, en el contexto de las enfermedades neurogenéticas, los procesos de disfunción y muerte de las neuronas para encontrar vías de de estimulación de la supervivencia y reparación neuronales, con vistas a su posible aplicación terapéutica. Dentro del amplio espectro de las enfermedades neurodegenerativas, nos hemos enfocado en las que afectan al cerebelo y la médula espinal, con un énfasis en la ataxia de Friedreich, enfermedad neurogenética causada por un déficit de frataxina, una proteína mitocondrial codificada en el genoma nuclear.
1.- Fisiopatología molecular de la ataxia de Friedreich. En el contexto de la ataxia de Friedreich, hemos desarrollado distintos modelos celulares neurales para estudiar los mecanismos moleculares del proceso degenerativo disparado por la deficiencia de frataxina. Para ello hemos empleado cultivos primarios de neuronas de ratón y líneas celulares establecidas de neuroblastoma humano, así como cultivos de células troncales procedentes de biopsias de mucosa olfativa de donantes humanos. Estos estudios pueden llevar a la identificación de nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores tanto para la ataxia de Friedreich como para otras enfermedades neurológicas que cursan con disfunción mitocondrial. Además, estos modelos celulares se están empleando para ensayar posibles estrategias terapéuticas con un énfasis en encontrar moléculas (fármacos o genes) capaces de compensar los déficits funcionales inducidos por la deficiencia de frataxina o bien capaces de incrementar la expresión de la frataxina de una manera eficiente.
2.- Terapia molecular para la ataxia de Friedreich. Las técnicas de transferencia génica constituyen una posibilidad prometedora para la terapia de la ataxia de Friedreich y otras enfermedades neurogenéticas. Las enormes dificultades técnicas para conseguir una eficiente transferencia de los genes “terapéuticos” a las células “diana” exigen realizar un esfuerzo importante en el diseño y desarrollo de nuevas estrategias de terapia génica en distintos modelos experimentales. Nuestro grupo ha considerado una aproximación de terapia génica para la ataxia de Friedreich introduciendo copias correctas del gen de la frataxina mediante la administración de vectores herpesvirales portadores del cDNA o del “locus” genómico completo de la frataxina. Ahora pretendemos optimizar las vías de aplicación y distribución de los vectores virales en el sistema espinocerebelar. Además, también estamos investigando la aplicación de vectores portadores de otros genes neuroprotectores.
3.- Células troncales de la mucosa olfativa y su aplicación en medicina regenerativa. La mucosa olfativa humana es un tejido nervioso de fácil accesibilidad que contiene células troncales con potencial neurogénico. A partir de biopsias de mucosa olfativa humana hemos aislado células troncales con características de células mesenquimales derivadas de la cresta neural y con la capacidad de generar tanto neuronas como células gliales envolventes (con un fenotipo similar al de las células de Schwann). La obtención de estas células a partir de pacientes con enfermedades neurogenéticas (como la ataxia de Friedreich) constituye una plataforma para el desarrollo de nuevos modelos celulares así como una fuente de células para ensayos de terapia celular.
2.- Terapia molecular para la ataxia de Friedreich. Las técnicas de transferencia génica constituyen una posibilidad prometedora para la terapia de la ataxia de Friedreich y otras enfermedades neurogenéticas. Las enormes dificultades técnicas para conseguir una eficiente transferencia de los genes “terapéuticos” a las células “diana” exigen realizar un esfuerzo importante en el diseño y desarrollo de nuevas estrategias de terapia génica en distintos modelos experimentales. Nuestro grupo ha considerado una aproximación de terapia génica para la ataxia de Friedreich introduciendo copias correctas del gen de la frataxina mediante la administración de vectores herpesvirales portadores del cDNA o del “locus” genómico completo de la frataxina. Ahora pretendemos optimizar las vías de aplicación y distribución de los vectores virales en el sistema espinocerebelar. Además, también estamos investigando la aplicación de vectores portadores de otros genes neuroprotectores.
3.- Células troncales de la mucosa olfativa y su aplicación en medicina regenerativa. La mucosa olfativa humana es un tejido nervioso de fácil accesibilidad que contiene células troncales con potencial neurogénico. A partir de biopsias de mucosa olfativa humana hemos aislado células troncales con características de células mesenquimales derivadas de la cresta neural y con la capacidad de generar tanto neuronas como células gliales envolventes (con un fenotipo similar al de las células de Schwann). La obtención de estas células a partir de pacientes con enfermedades neurogenéticas (como la ataxia de Friedreich) constituye una plataforma para el desarrollo de nuevos modelos celulares así como una fuente de células para ensayos de terapia celular.