El Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana firmó y envió a la Comisión Europea en marzo de 2018 la declaración de compromiso con los principios de la “Carta para Investigadores Europeos” y el “Código de conducta para la contratación de investigadores”.
La estrategia HRS4R es una herramienta puesta en marcha por la Comisión Europea para apoyar a las universidades e instituciones de investigación y a las organizaciones que financian la investigación en la aplicación de la Carta europea del investigador y del Código de conducta para la contratación de Investigadores, que tienen por objeto contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo atractivo para los investigadores.
La carta y el código de conducta son recomendaciones de la Comisión a los Estados miembros que son invitados a aplicarlas voluntariamente:
- European Charter for Researchers: La Carta Europea del Investigador es un conjunto de principios generales y requisitos que definen los papeles, las responsabilidades y los derechos de los investigadores y empresarios y proveedores de fondos.
- Code of Conduct for the Recruitment of Researchers: El Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, que no difiere mucho de las reglas estándar que rigen las contrataciones, subraya la importancia de los procedimientos de contratación, abiertos y transparentes, y de los comités de selección diversos y experimentados.
Logo HR
El sello de calidad concedido por la Comisión Europea “HR Excellence in Research” identifica a las instituciones que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al trabajo de investigación.
Hasta ahora, 428 organizaciones, 86 de ellas españolas, han recibido el logo HR Excellence in Research.
El IDIPHISA acoge y apoya las recomendaciones de la Comisión Europea que contienen la «Carta Europea de Investigadores» y el «Código de Conducta para el Reclutamiento de Investigadores». Asimismo, se compromete, de acuerdo con sus políticas internas, a desarrollar su estrategia de recursos humanos, adhiriéndose a las recomendaciones y los principios enunciados en la Carta y el Código y a garantizar la transparencia, la accesibilidad, la equidad y la búsqueda de la excelencia en la contratación de investigadores.
HRS4R en el IDIPHISA
El procedimiento completo contiene los cinco pasos siguientes:
1. Elaboración de un riguroso Análisis Interno.
2. Publicación de la Estrategia de la Institución en la página web corporativa.
3. Evaluación y aprobación de la estrategia por la Comisión.
4. Aplicación y autoevaluación continua del proceso por parte de la institución.
5. Y, por último, que la Comisión evalúe externamente la Estrategia y su despliegue cada cuatro años tras el inicio del proceso.
En abril de 2019, se ha enviado a la Comisión Europea para su evaluación tanto el análisis del GAP como como el Plan de Acción realizado por el IDIPHISA. El Plan de Acción del IDIPHISA puede descargarse del siguiente enlace:
Plan de Accción HRS4R IDIPHISA
Iniciativas específicas HR en el IDIPHISA:
https://investigacionpuertadehierro.com/acciones-hrs4r-idiphisa/
Enlaces relacionados:
https://euraxess.ec.europa.eu/
https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/hrs4r
https://www.youtube.com/watch?v=Hu12ivHZV4I
Esta actuación está siendo sufragada gracias a la subvención nominativa de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a favor de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda con cargo al programa 312D «Fundaciones de Investigación Biomédica» del presupuesto de Gastos de la Comunidad de Madrid para 2018.