LINFOMAS
Área: ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA
Tipo de Grupo: | Emergente |
Jefe de Grupo: Sánchez-Beato Gómez, Margarita
Principales Indicadores
0 Proyectos competitivos 0 Proyectos Europeos 0 Publicaciones 2018 0 Factor de Impacto |
---|
Miembros del grupo:
- Calvo De Juan, Virginia
- Franco Pérez, Fernando
- Gómez De Benito, Sagrario
- González Rincón, Julia
- Méndez García, Miriam
- Pedrosa Pérez, Lucia
- Provencio Pulla, Mariano
- Yanguas Casas, Natalia
- Fernández Miranda, Ismael
La investigación desarrollada por el grupo tiene un carácter eminentemente traslacional combinando el análisis de muestras tumorales de pacientes con linfoma, con estudios funcionales en modelos experimentales con el fin último de trasladar el conocimiento generado a la práctica clínica. Para ello, el grupo está integrado por investigadores básicos con diferente formación (químicos, biotecnólogos, biólogos) y clínicos del servicio de oncología médica que permiten esta interacción multidisciplinar.
El grupo mantiene colaboraciones activas tanto con otros investigadores y servicios clínicos del instituto y el hospital Puerta de Hierro: Servicio de Oncología Médica, donde se integra el grupo de Linfomas, por lo que colabora activamente con el Grupo de Pulmón (Dr. M Provencio), la Unidad de Biopsia Líquida (Dra. A Romero) y con el Grupo de Dianas terapéuticas (Dr. JM García); Servicio de Anatomía Patológica, principalmente con Dra. P Martín-Acosta, Servicio de Hematología y Hemoterapia (Dr. JA García-Marco), como con otros grupos nacionales (Anatomía Patológica Hospital Fundación Jiménez Díaz, (Dr. MA Piris y Dra. SM Rodríguez), Dermatología del Hospital 12 de octubre (Dr. P Ortiz), MD Anderson Cancer Center-Madrid (Dr. JF García), UAM-CBM (Dr. J Fernández-Piqueras), CNIO (Dra. F. Al-Shahrour (U. Bioinformática), Dra. G Rocador (U. Anticuerpos Monoclonales) y Dra. C Blanco (Terapias experimentales); e internacionales: Dr. F Bertoni (ICO-Bellinzona Suiza), E. Sotomayor (GWU-Cancer Center, Washington, EEUU), entre otros, lo que ha permitido desarrollar adecuadamente sus líneas de investigación. También mantiene convenios activos con la empresa biotecnológica NIMGenetics, en el Parque Científico de Madrid.
Además, el grupo ha solicitado un par de patentes relacionadas con selección de terapia para linfomas T cutáneos y predicción del riesgo de trasformación del linfoma folicular (Nº solicitud: PCT/ES2013/070795 y P201731067).
Durante los últimos 5 años están activos 7 proyectos financiados por el ISCIII, Fundación Mutua Madrileña, Comunidad Autónoma de Madrid, y ROCHE, que han supuesto unos ingresos de más de 630.000€.
Una tarea importante del grupo es la formación de estudiantes y postgraduados por lo que en el Grupo se han desarrollado y están en marcha varias tesis doctorales, rotaciones de residentes, prácticas de verano de estudiantes universitarios, proyectos fin de grado y máster, etc…
A) Heterogeneidad y evolución clonal en los procesos de progresión, transformación y refractariedad al tratamiento. (PI14/00212)
1. Alteraciones implicadas en el proceso de transformación del linfoma folicular (LF) a linfoma B difuso de célula grande (DLBCL). (DTS17/00039)
2. Identificación de los mecanismos moleculares responsables de la refractariedad al tratamiento en DLBCL. (PI17/00272)
B) Valor de la biopsia líquida en linfomas (B2017/BMD3778 y PI17/00272)
1. DNA libre circulante
2. Exosomas
C) Genómica de los Linfomas T cutáneos (CTCL) (colaboración)
D) Perfil mutacional en Leucemia Linfática Crónica (LLC) (colaboración)
E) Marcadores moleculares de respuesta ensayo Clínico R2-GDP: colaboración GOTEL
- Exp: S2017/BMD-3778 LINFOMAS-CM. Agencia Financiadora: COMUNIDAD DE MADRID. IP: ANTONIO CARLOS SANCHEZ RUIZ. Título: Linfomas agresivos, análisis clínico y genómico integrado para una medicina de precisión
- Exp: DTS17/00039. Agencia Financiadora: INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. IP: SANCHEZ-BEATO GOMEZ, MARGARITA. Título: Método para la predicción de riesgo de transformación en pacientes con linfoma folicular
- Exp: PI17/00272. Agencia Financiadora: INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. IP: SANCHEZ-BEATO GOMEZ, MARGARITA. Título: Evaluación de nuevos tratamientos para una medicina personalizada en linfomas B agresivos no respondedores: estudio genómico-funcional sobre
líneas celulares y muestras
de pacientes
- Jurczak W, Zinzani PL, Gaidano G, Goy A, Provencio M, Nagy Z, Robak T, Maddocks K, Buske C, Ambarkhane S, Winderlich M, Dirnberger-Hertweck M, Korolkiewicz R, Blum KAPhase IIa study of the CD19 antibody MOR208 in patients with relapsed or refractory B-cell non-Hodgkin’s lymphoma Ann Oncol. 201829: 1272-1266 FI: FI:14,196(Q1)
- Manso R, González-Rincón J, Rodríguez-Justo M, Roncador G, Gómez S, Sánchez-Beato M, Piris MA, Rodríguez-Pinilla SMOverlap at the molecular and immunohistochemical levels between angioimmunoblastic T-cell lymphoma and a subgroup of peripheral T-cell lymphomas without specific morphological features. ONCOTARGET. 20189: 16124-16133 FI: FI:0(Q0)
- Rueda A, Calvo V, Casanova M, Rodriguez-Abreu D, Aguiar D, Llanos M, Alvarez R, Martinez-Banaclocha N, Alfaro J, Quero C, Blasco A, de la Cruz Merino L, Herrero J, García-Arroyo FR, Provencio MEfficacy of the combination of rituximab-bendamustine as a second-line treatment in patients with follicular lymphoma who progress after immunochemotherapy: a phase II trial of the Spanish Lymphoma Oncology Group. Leuk Lymphoma. 2018: 4-1 FI: FI:2,644(Q2)
- Manso R, Sánchez-Beato M, González-Rincón J, Gómez S, Rojo F, Mollejo M, García-Cosio M, Menárguez J, Piris MA, Rodríguez-Pinilla SMMutations in the JAK/STAT pathway genes and activation of the pathway, a relevant finding in nodal Peripheral T-cell lymphoma. Br J Haematol. 2018183: 497-501 FI: FI:5,206(Q1)